Counter Strike & Super Mario Bros.

Análisis Psicoepistemológico

 

 

1.Inicio

 

2.Introducción

 

3.Presentación

 

4.Análisis

 

5. Conclusión

 

6. Créditos


 

Análisis Counter Strike> Fluidez Subjetiva Objetiva

Definición

 

En la observación de campo realizada hemos comprobado que los jugadores de Counter Strike poseen una jerga propia que les permite comprender lo que ocurre en el juego a la vez que comunicarlo a los otros jugadores. Palabras como 'bindear', 'camper', 'headshot', 'clan' entre una enorme cantidad son utilizadas en un sentido que no es el del código compartido por los usuarios de ninguna lengua en general, sino que funcionan en el ámbito de un universo simbólico reducido, en ocasiones quizá simplemente al de un grupo de jugadores. La gran cantidad de elementos y reglas que posee el juego, con el agregado de que la mayoría de los significados explicitados por los realizadores se encuentran expresados en inglés, obliga a los jugadores a idear categorías con un cierto grado de novedad para poder organizar los estímulos que el juego presenta.

Destacaremos aquí otro elemento que promueve la fluidez subjetiva objetiva: la necesidad de volcar en palabras aquello que se recoge de forma meramente perceptual. En tanto el juego obliga a mantener comunicación de manera clara con otros sujetos, los estímulos recibidos no podrán organizarse sólo de acuerdo a sus características sensibles, sino que el material deberá alcanzar un nivel mayor de organización, el conceptual.

Agregamos también que la temática propia del juego, presentada de manera literal, relativa a la vida y la muerte, el bien y el mal, etc., puede propiciar la puesta en juego, junto con la disposición conceptual a organizar los datos, de fantasías que expresan conflictos o deseos básicos de la constitución misma del sujeto.

 

 Rasgos Psicoepistémicos

mapa del sitio

Noviembre 2006